Cómo tejer una bufanda con estilo muy original paso a paso
Una bufanda fácil de tejer y con un resultado bien original, ya que está realizada usando la técnica de crochet filet, lo que nos permite jugar con los diseños de una manera muy sencilla y encantadora. Como detalle, los flecos se han convertido en bucles al tejerlos en forma de tirabuzón.
La técnica de crochet filet consiste en tejer pequeñas "casitas" abiertas y cerradas. Esta es la explicación simple de lo que también se llama "celdas", o simplemente "cuadritos". Para lograrlo se trabaja con varetas y cadenas. Dependiendo del material (si es muy grueso) se puede realizar usando varetas múltiples: varetas dobles, triples, o más.
Cuando en el patrón (que está realizado sobre papel cuadriculado, como los patrones de bordado en punto cruz), cuando vemos los cuadritos blancos, esto nos indica que se realiza 1 vareta, 1 cadena, 1 vareta. Si el cuadrito es negro se tejen 2 varetas.
En caso de que lo quieras hacer con una lana más grande, el cuadrito vacío puede llevar 1 vareta doble 2 cadenas 1 vareta doble. Y el cuadrito lleno lleva 4 varetas dobles. La idea es que los cuadritos tengan la misma medida de alto como de ancho.
En mi publicación del curso de crochet te enseño más con respecto a esta técnica, puedes verla aquí
Ver→ Crochet Filet
Materiales
Lana semigorda molinada tejida simple, aproximadamente 300 gramos en color fucsia.
Aguja de crochet nº 3 1/2.
Aguja de crochet nº 3 1/2.
Puntos usados para tejer la bufanda
Punto cadena, punto bajo o medio punto, media vareta, vareta y punto enano. El punto fantasía se sigue mirando el diagrama.
Ver patrón del punto (toca el botón)
Muestra
La muestra de 10 cm equivale a 15 puntos en punto fantasía con hilado simple y aguja nº 3 1/2.
Cómo tejer la bufanda en crochet filet
Con aguja de crochet nº 3 1/2 hacer una cadena sin ajustar de 55 puntos más 3 puntos de subida, y tejer en punto fantasía siguiendo el diagrama. Nos quedan 27 cuadritos o "casitas" o "celdas" en el ancho. Al terminar la 61º hilera del diagrama, repetir nuevamente de la 1º a la 60º hilera. Cortar la hebra y rematar.
Terminación
Para los tirabuzones hacer una cadena de inicio de 26 puntos más 2 puntos para subir y tejer 2 puntos media vareta que toman el 3º punto cadena desde la aguja.
Luego tejer 3 puntos media vareta en cada uno de los 25 puntos restantes de la cadena de inicio, quedan 78 puntos. Al terminar cortar la hebra y rematar. Hacer 16 tirabuzones en total y colocar 8 en cada extremo de la bufanda.
Te comparto un tutorial de la señora Esperanza Rosas, quien explica muy bien cómo tejer los tirabuzones
Hermosa
ResponderEliminarMuy hermoso trabajo,sigan publicando patrones.
ResponderEliminar